viernes, 3 de septiembre de 2021

Sistemas Abiertos


Cuando hablamos de un sistema abierto (o también de sistema flotante o sistema de volumen constante) nos referimos a una porción del universo delimitada o abstraída mentalmente del resto, es decir, un sistema cuyo rasgo fundamental es que permite el libre intercambio de información con su entorno, sin presentar barreras ni impedimentos al flujo.

Presentan relaciones de intercambio con el ambiente a través de entradas (insumos) y salidas (productos). Intercambian materia y energía regularmente con el ambiente.

Características de los sistemas abiertos:

-Permite el libre intercambio de información 

-poseen recursos inagotables

-Carecen de barreras o impedimentos para el flujo de información

Ejemplos: 

*En el mundo de la física, un sistema termodinámico abierto es aquel que permite el paso de energía libremente del adentro al afuera y viceversa.

Es lo que ocurre con un envase abierto con agua caliente, que irradia su calor al entorno más frío, hasta que se produce un equilibrio termodinámico entre el adentro y el afuera del sistema.


*En biología, los seres vivos son comprendidos como sistemas abiertos en la medida en que están constantemente tomando y retornando materia y energía del medio ambiente.
Es el caso del sistema fotosintético de las plantas, que recibe la luz solar y la emplea para sintetizar azúcares, liberando a cambio CO2 al medio ambiente.

*En la informática, un sistema abierto es aquel que permite a sus usuarios distinto grado de intervención en el mecanismo de funcionamiento del software, como es el caso de Unix y el llamado “software libre”.
Es el caso de Unix y el llamado “software libre”. Los programas tradicionales, en cambio, serían de “código cerrado”.


*En la administración empresarial, un sistema abierto es aquel que comprende la empresa como una organización en constante intercambio de elementos con la comunidad, en vez de una maquinaria productiva cerrada sobre sí misma. 
Esta perspectiva entiende la empresa como algo intrínsecamente conectado con lo que ocurre a su alrededor.



3 comentarios:

  1. Compañeros un cordial saludo. Me encantó su blog, me parece que los textos son explícitos, las imágenes significativas y la diagramación muy ordenada que invita a la lectura. Los felicito!.
    Beatriz Pérez

    ResponderBorrar
  2. Compañeras cordial saludo

    Soy Shirley Katherine Caro, la teoría de sistemas crea la interacción y globalidad estructurada de análisis que orienta la conducta humana mediante el enfoque multidisciplinario, de su posterior teoría el mismo Ludwing Von Bertalanffy reconoce que otros autores mencionan que el sistema abierto se caracteriza por las relaciones y conjuntos que incide directamente sobre el comportamiento y complejidad para igualarse con el ambiente, es decir, depende de la información que ingrese o salga. (León Díaz, 2017).

    Desde mi punto de vista la teoría de sistemas es una estructura de análisis y diseño que gobierna la conducta humana y orienta parte de sus esfuerzos analizando las relaciones e interrelaciones que permite solucionar ciertos problemas humanos. Por otro lado, la teoría de sistema abierto intercambia libremente materia y energía con el de afuera, es un esfuerzo de estudio interdisciplinario que se presentan en la realidad y abarca distintas disciplinas. (León Díaz, 2017).

    Esta teoría gobierna a todas por eso lo más importante para detectar un sistema es poder identificar el sistema en el que se encuentra inmerso (Bertalanffy, 1986). Sin duda, la mayoría de los sistemas tienen la particularidad de permitir que la energía entre y salga de ellos, sin embargo, solo alguno de ellos permite que la materia ingrese o salga, pero en el sistema cerrado no tiene la capacidad de intercambiar materia con el medio que rodea, pero si cambia energía. Esto quiere decir, la teoría de sistemas genera patrones de comportamientos predecibles en relación con su entorno, pero no es el primer intento del ser humano por dar un enfoque que se compone de los sistemas cerrados que incorporan energía proviniendo de afuera, mientras que el sistema de salida o abierto es el grado de interacción que intercambia información con el entorno adaptándose a este. (León Díaz, 2017).

    Para finalizar el Blog desde mi perspectiva da respuesta a los problemas de productividad y combina perfecto con la psicología además que la teoría de sistemas presenta aproximación y representación a la realidad, contiene información importante de ideas muy concretas, explicadas con detalle y estructuradas las características de los sistemas que permite con los ejemplos comprender los términos que están muy puntuales.

    Bibliografía

    Bertalanffy, L. (1986). México: Fondo de Cultura Económica. Obtenido de Teoria general de los sistemas. El significado de la teoría pag.31: https://cienciasyparadigmas.files.wordpress.com/2012/06/teoria-general-de-los-sistemas-_-fundamentos-desarrollo-aplicacionesludwig-von-bertalanffy.pdf

    León Díaz, I. (2017). Obtenido de Documento orientador Unidad 1. Teoría de Sistemas.: https://aulavirtual.ibero.edu.co/recursosel/documentos_para-descarga/unidad%201-teoria%20sistemica.doc.pdf

    ResponderBorrar
  3. Cordial saludo.
    El blog esta muy completo, y bien organizado, desarrolla los temas requeridos en la actividad, las teoría de los sistemas me parece una rama muy importante para ayudar a cada persona, que son parte de un sistema que necesita recibir y dar para funcionar.

    ResponderBorrar

  Maira Aejandra Cárdenas Navarro ID 100087774 Marly Lorena Benavides Vargas ID 100064479 Nayibe Rios Molina ID 100066092 Paola Vargas Ortiz...