viernes, 3 de septiembre de 2021

Sistemas Cerrados

Consisten en sistemas que no intercambian información con el afuera, o sea, que están cerrados sobre sí mismos. Es difícil hallar sistemas que sean absolutamente cerrados en el universo, por lo que la física considera como “cerrados” a aquellos que únicamente intercambian energía con el afuera, pero no materia. 

Características:

-Se hallan claramente separados del entorno

-Puede haber intercambio de energía, pero no libremente

-Sus recursos son limitados

-Los sistemas totalmente cerrados se denominan aislados y existen sólo en un plano teórico.

Ejemplos:

*Desde un punto de vista filosófico, no existe ningún otro sistema cerrado que el universo: lo que hay en él es todo lo que existe, por lo tanto nada ingresa ni sale de su sistema (que sepamos, al menos): no existe un afuera del universo.


*En termodinámica, se consideran sistemas cerrados a los que solamente intercambian energía, pero no materia, con el entorno. Tal es el caso, por ejemplo, del gas que circula en un circuito de refrigeración (un refrigerador, por ejemplo), en el cual no es posible que el gas (la materia) escape, pero sí la energía (en forma de calor, generalmente en la parte trasera del aparato).

*En el mundo empresarial, se consideran como organizaciones cerradas a las empresas que no poseen ningún tipo de diálogo o injerencia en su entorno, limitándose a sus funciones propias sin importar realmente en donde se encuentren.


*En computación, se consideran sistemas cerrados a aquellos sistemas informáticos que no permiten el ingreso y egreso de la información, por lo que no se hallan en conexión con ningún otro sistema. También es común usar el término para referirse al software tradicional, en oposición al software de código libre, que permite a los usuarios intervenir en su programación.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

  Maira Aejandra Cárdenas Navarro ID 100087774 Marly Lorena Benavides Vargas ID 100064479 Nayibe Rios Molina ID 100066092 Paola Vargas Ortiz...